La vigilancia epidemiológica de enfermedades prevalentes es una herramienta poderosa para advertir y controlar la propagación de enfermedades.
El objetivo Cuadro pelear sobre algunas de las ideas que tendrían que inspirar la nueva normativa que va a desarrollar la vigilancia prevista en la Calidad general de Salud pública (Enlace).
Todo ello en consonancia con las nuevas funciones vinculadas al incremento y evaluación de estrategias integrales de Vitalidad como son, el conocimiento sobre los principales problemas de Lozanía y sus determinantes: condicionantes sociales y las desigualdades que inciden en la Vitalidad, los estilos de vida y hábitos de Salubridad, los riesgos ambientales y laborales o los derivados de la actividad sanitaria de los servicios de Sanidad.
Es ejercida por las instituciones de Salubridad que envían reportes sobre las enfermedades a los encargados de la vigilancia epidemiológica. Su aplicación no consiste en informar activamente sobre una enfermedad, sino en resumir y analizar la información que van proporcionando los diferentes miembros de la red de vigilancia.
Este sistema ha permitido el perfeccionamiento de los programas de prevención y control, convirtiéndose en un pilar fundamental que garantiza una Competente y rápida vigilancia que detecta y señala riesgos y brinda información a todos los que deben conocerla para la toma oportuna y adecuada de decisiones. 17
Estrategias similares de vigilancia han sido aplicadas a la fiebre del oeste del Nilo Occidental y la influenza aviar para disminuir la infestación por los culícidos, incrementar la vigilancia epizoteológica y nutrir los objetivos de la organización cubana para el año 2015 de evitar la ingreso de esta enfermedad al país.26-28
Mediante la detección temprana de casos, la identificación de factores de riesgo y la implementación de intervenciones efectivas, se puede aminorar la carga de enfermedades en una población seguridad y salud en el trabajo uniminuto precio y mejorar su Lozanía y bienestar.
Es importante que los profesionales seguridad y salud en el trabajo ejemplos de la Vitalidad estén capacitados en vigilancia epidemiológica y cuenten con los capital necesarios para tolerar a mango su trabajo de forma efectiva.
Los sistemas que pueden automatizar el proceso de identificación de acontecimientos adversos de medicamentos se están utilizando y comparando actualmente con los informes escritos tradicionales de tales eventos. Estos sistemas se cruzan con el campo de la informática médica.
Este tipo de vigilancia seguridad y salud en el trabajo uniminuto cimiento su competencia en el tipo de personal que contrata para que realice el proceso pues busca obtener información de gran calidad, es por ello que se realiza en centros especializados elegidos minuciosamente al igual que el personal que forma parte de la seguridad y salud en el trabajo sena Garlito de vigilancia.[7]
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowFlickr page opens in new windowRss page opens in new window
Supone poner en cobro, analizar e interpretar datos para detectar posibles brotes, identificar factores de riesgo y adoptar medidas preventivas. Las autoridades sanitarias emplean la vigilancia epidemiológica para:
El Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica genera información homogénea de los servicios de Vitalidad en sus diferentes niveles técnico-administrativos. Esta información es acerca de la ocurrencia, distribución en tiempo, punto y persona, factores de riesgo y de consecuencia de las enfermedades que afectan la Vigor de la población la cual es registrada en formatos especiales para cada nivel; del nivel Circunscrito es enviada al nivel jurisdiccional donde es concentrada y enviada al nivel estatal y de éste al nivel nacional.
En la Hogaño, es un seguridad y salud en el trabajo que es medio fundamental para alertar y controlar enfermedades, esencial para dar respuestas oportunas y efectivas ante diversas situaciones susceptibles de afectar a la salud pública.